Conocer los riesgos que se corren al interactuar
con Internet
sábado, 1 de abril de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
Fotos privadas
Tomar fotos está hoy en día al alcance de cualquiera que
tenga un smartphone, pero debemos tomar conciencia sobre este tipo de
contenidos. Ya vimos a populares estrellas de Hollywood -y de nuestra farándula
local- sufrir filtraciones de contenidos íntimos, y es un riesgo que puede
afectarnos en todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestra familia hasta
las relaciones laborales.
Acceso a información poco fiable y falsa.
Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que
cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a
múltiples problemas: como realizar mal un trabajo académico, tomar malas decisiones, etc...
Consejos generales para encontrar información
correcta
(a) Ten siempre claro lo que estás buscando
(b) Selecciona tus resultados:
(c) Confronta tu búsqueda con la tesis
y el plan de trabajo
(d) Conserva las direcciones webs que te
resulten útiles
(e) Apunta la fecha de consulta
(f) Asegúrate de citar tus fuentes
Dispersión, pérdida de tiempo.
A veces se
pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita. Es fácil
perderse navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de
atractivos "cantos de sirena". Al final el trabajo principal puede
quedar sin hacer.
No olvides tener claro el objetivo por la cual interactúas en Internet de lo contrario perderás
un preciado tiempo que vas a lamentar
Compras por menores sin autorización paterna
Niños y jóvenes pueden
realizar compras sin control familiar a través de Internet, en ocasiones
incluso utilizando las tarjetas de crédito de familiares o conocidos.
No compres por internet sin autorización de tus padres, puedes generar grandes problemas
viernes, 24 de marzo de 2017
Pornografía infantil
Entre los delitos relativos a la
prostitución al utilizar a menores o incapaces con fines exhibicionistas o
pornográficos.
La inducción, promoción,
favorecimiento o facilitamiento de la prostitución de una persona menor de edad
o incapaz
Malware
Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante.
Juego compulsivo
Internet está lleno de webs con todo tipo
de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy
competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas
personas.
viernes, 17 de marzo de 2017
VIDEO RIESGOS DE INTERNET
El vídeo muestras situaciones a las que
se puede exponer al interactuar por Internet
El vídeo sobre como evitar los riesgos por Internet
Evitar Riesgos
w
Evitar Riesgos
w
Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita.
Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia,
todo tipo de sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que
incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia,
el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales,
realizar actos delictivos...
Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas (pueden afectar a su desarrollo cognitivo y afectivo) para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes (sexo, violencia, drogas, determinados relatos históricos y obras literarias...).
jueves, 16 de marzo de 2017
Grooming
Se trata de
la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una
conexión emocional y generar un ambiente de confianza y abusar sexualmente de
él o estimularlo para generar contenido pornográfico o, inclusive, llevarlo a
la prostitución infantil. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de
su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar generar encuentros
personales.
domingo, 12 de marzo de 2017
Bullying
Es una conducta hostil en
la que la víctima de este tipo de acosos es sometida a amenazas y humillaciones
de parte de sus pares en la Web, con intención de atormentar a la persona y
llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través
de Internet, así como también, desde teléfonos celulares y videoconsolas.
Consejos básicos
contra el ciberbullying
- No contestes a las
provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
- Compórtate con
educación en la Red. Usa la Netiqueta.
- Si te molestan,
abandona la conexión y pide ayuda.
- No facilites datos
personales. Te sentirás más protegido/a.
- No hagas en la Red
lo que no harías a la cara.
- Si te acosan, guarda
las pruebas.
- Cuando te molesten
al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
- No pienses que estás
del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
- Advierte a quien
abusa de que está cometiendo un delito.
- Si hay amenazas
graves pide ayuda con urgencia.
miércoles, 1 de marzo de 2017
WEBGRAFIA
Dr. Pere Marquès Graells, 1999. Los riesgos de internet. Consejos para
su uso seguro. Habilidades necesarias para utilizar internet. recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n2/16993748n2a4.pdf
¿Cuáles son los
principales peligros en Internet?. Proteccion online.com. Recuperado: http://www.protecciononline.com/%C2%BFcuales-son-los-principales-peligros-en-internet/
imagenes
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSyoFrvrZ8kp8drQSZi5BQCF0qmb7OkiCR-EjNmqRuuc0dJlfJ-ACWuZmb3
http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2015/10/internetoriginal.jpg
domingo, 1 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)